Una etapa muy importante de obras de este tipo es la correspondiente al techado o cubiertas. En zonas como la nuestra es de vital importancia que la secuencia de trabajos permita anticiparse a las épocas de lluvia o rigor invernal, para aprovechar esos días haciendo trabajos en áreas protegidas. En nuestro caso, las cubiertas serán de chapa ondulada sobre estructuras de perfiles metálicos galvanizados, conformados en frío. Se ha seleccionado este tipo de perfiles porque tienen una protección superficial eficiente contra la humedad y las chapas tienen una película de protección que contiene una aleación de cinc+aluminio. Dicha aleación aumenta notablemente el poder reflectivo de la cubierta, disminuyendo el pasaje de altas temperaturas hacia el interior de la vivienda. Para reforzar este efecto se coloca entre la estructura y la cobertura un manto de lana de vidrio de 50mm de espesor con papel kraft; esta disposición permite también reducir las pérdidas de calor y el riesgo de condensación en épocas invernales. Con los años uno va aprendiendo a reducir los tiempos de obra, que cada vez más son un factor fundamental en el cumplimiento de los horizontes presupuestarios de las construcciones. Muchas veces cometemos errores de apreciación cuando sólo consideramos los costos iniciales de los trabajos, sin hacer una evaluación comparativa al finalizar los mismos; puedo asegurarles que el impacto por jornales caídos (horas no trabajadas o mal utilizadas) de un plantel de operarios a lo largo de una obra tiene un costo muy representativo.
Volviendo a la obra, parte de las tareas de herrería estructural consistieron en preparar puntos de anclaje que luego utilizaría el techista. Así pudimos cubrir toda la planta baja en apenas 4 días de trabajo, con sólo 2 operarios trabajando en altura. El plantel de construcción dio su apoyo cerrando las ¨cargas¨, que son los muros de cierre entre la construcción y las cubiertas.
Las imágenes muestran: el área de dormitorios cubierta, donde aún falta perfeccionar el ajuste entre los muros y el techo; un detalle de la misma cubierta donde se ven sus componentes (perfiles, aislante y cobertura); una vista interior de la cubierta e imágenes de las tareas complementarias de ajuste entre la estructura de las cubiertas y los muros exteriores.
Volviendo a la obra, parte de las tareas de herrería estructural consistieron en preparar puntos de anclaje que luego utilizaría el techista. Así pudimos cubrir toda la planta baja en apenas 4 días de trabajo, con sólo 2 operarios trabajando en altura. El plantel de construcción dio su apoyo cerrando las ¨cargas¨, que son los muros de cierre entre la construcción y las cubiertas.
Las imágenes muestran: el área de dormitorios cubierta, donde aún falta perfeccionar el ajuste entre los muros y el techo; un detalle de la misma cubierta donde se ven sus componentes (perfiles, aislante y cobertura); una vista interior de la cubierta e imágenes de las tareas complementarias de ajuste entre la estructura de las cubiertas y los muros exteriores.



Las imágenes muestran sectores de la instalación y cámaras en ejecución, las tuberías de color verde son del sistema de provisión de agua y las anaranjadas de conducción cloacal y pluvial.
Agrego solamente un comentario: es conveniente considerar en el proyecto que los sistemas sean lo más lineales posibles, interponer la menor cantidad de cambios de dirección y economizar las excavaciones compartiendo canales de paso. El Arquitecto tiene que tener un criterio definido en cuanto a este tema y liderar el trazado de las tuberías, en general delegar esta tarea a los instaladores suele traer varios inconvenientes ya que, si bien el experto puede resolver con facilidad los inconvenientes técnicos, en general no tiene una visión completa del proyecto ni de la interferencia de sus sistemas con otras instalaciones; esta idea es también aplicable a las otras instalaciones. Otro aspecto importante es que es muy conveniente ir registrando los cambios con respecto a los planos de proyecto (también puede agregarse registro fotográfico); de presentarse algún inconveniente más adelante es de mucha utilidad.





No hay comentarios:
Publicar un comentario